Qué es la glicina y cómo integrarla en tu rutina de recuperación y descanso

Qué es la glicina y cómo integrarla en tu rutina de recuperación y descanso

La glicina es un aminoácido presente de forma natural en las proteínas de la dieta. Es uno de los componentes estructurales más abundantes del colágeno y participa en numerosos procesos del organismo. Por su sabor ligeramente dulce y su gran solubilidad, muchas personas la integran en su rutina diaria como apoyo a sus hábitos de recuperación y descanso dentro de un estilo de vida saludable.

¿De dónde obtenemos glicina?

La glicina está en alimentos proteicos (carne, pescado, gelatinas) y el cuerpo también puede sintetizarla a partir de otros aminoácidos. Cuando buscamos precisión de dosis y comodidad, el formato en polvo 100% puro permite medir cantidades exactas y mezclarla fácilmente con agua o con un batido.

Por qué se ha vuelto popular en rutinas de recuperación

Sin realizar alegaciones médicas, la glicina se valora en el ámbito deportivo y del bienestar por su papel estructural en tejidos y por su facilidad de uso: se disuelve en segundos, tiene perfil organoléptico agradable y combina bien con otros básicos de la suplementación.

Cómo tomarla (pauta orientativa)

Una pauta habitual es 3 g por toma, 1–2 veces al día. Muchas personas la usan tras el entrenamiento y/o por la tarde-noche como parte de su ritual de relajación (siempre dentro de hábitos de higiene del sueño: cena ligera, limitar pantallas, horarios regulares). Ajusta la dosis a tus necesidades y al consejo de tu profesional de confianza.

Combinaciones habituales

  • Creatina 200 mesh: tándem clásico para fuerza, rendimiento y recuperación.

  • L-Glutamina: muy usada en periodos de alta carga de entrenamiento.

  • Colágeno marino: la glicina es uno de los aminoácidos más presentes en el colágeno.

  • Magnesio bisglicinato: complemento frecuente en rutinas de descanso.

Qué formato elegir

Si priorizas precio por toma y flexibilidad de dosis, el envase grande es imbatible. Nuestra Glicina 100% pura – 1 kg rinde aproximadamente 333 tomas de 3 g, es vegana, sin gluten y sin lactosa, y no contiene excipientes.

Consejos de uso

  1. Mezcla 3 g en 200–250 ml de agua o tu bebida favorita.

  2. Constancia: prioriza la regularidad diaria.

  3. Estilo de vida: hidrátate, cuida la proteína de la dieta, duerme 7–8 h y gestiona el estrés.

Aviso legal: los complementos alimenticios no sustituyen una dieta variada y un estilo de vida saludable. No superes la dosis diaria recomendada. Si estás embarazada, en lactancia, tomas medicación o tienes alguna condición de salud, consulta con un profesional.

CTA final:
→ Conoce la Glicina 100% pura – 1 kg (≈333 tomas) y pásate a un formato cómodo y económico.


3) FAQ para la categoría Aminoácidos 

¿Qué es la glicina y para qué se usa?
Es un aminoácido presente en proteínas y muy abundante en el colágeno. Se utiliza de forma habitual en rutinas de recuperación y descanso dentro de un estilo de vida saludable.

¿Cómo se toma la glicina en polvo?
Mezcla 3 g en 200–250 ml de agua o bebida al gusto. Uso habitual: 1–2 tomas al día (tras el entrenamiento y/o por la tarde-noche).

¿Con qué productos se suele combinar?
Con Creatina monohidrato 200 mesh, L-Glutamina, Magnesio bisglicinato y Colágeno marino, según objetivos.

¿Es apta para veganos y sin gluten?
La Glicina 100% pura EFNE es vegana y no contiene gluten ni lactosa. Puede haber trazas por fabricación compartida.

¿Tiene sabor?
Sí, ligeramente dulce. Se disuelve con facilidad en agua o batidos fríos.

4) Tabla nutricional (por ración y por 100 g)

Ración orientativa: 3 g (1 medida rasa aprox.)

Por 3 g Por 100 g
Energía 12 kcal (50 kJ) 400 kcal (1674 kJ)
Grasas 0 g 0 g
– de las cuales saturadas 0 g 0 g
Hidratos de carbono 0 g 0 g
– de los cuales azúcares 0 g 0 g
Proteínas 3 g 100 g
Sal 0 g 0 g
Ingredientes - Glicina (100%)

 

Valores calculados para un aminoácido puro (4 kcal/g por proteína).

 

 

Regresar al blog